

Hemos hablado ya sobre el aluminio, del latón, del acero, del acero inoxidable pero todavía no hemos profundizado en las características, propiedades, usos y curiosidades acerca del cobre.
El cobre es uno de los metales de transición, también llamados elementos de transición, representado por el símbolo Cu en la tabla periódica. Compone junto con el oro, la plata y el roentgenio a la denominada “familia del cobre” de los elementos químicos.
El cobre es un metal brillante y de coloración rojiza, caracterizado por ser uno de los mejores conductores de la electricidad (después de la plata).
Además, es sumamente ligero, maleable, dúctil y con un precio bastante económico, lo que lo hace uno de los elementos más adecuados para fabricar herramientas, piezas eléctricas y electrónicas, y diferentes instrumentos de uso industrial.
Propiedades del cobre
- Muestra un color rojizo brillante, excepto en aleaciones con otros metales
- Conduce muy bien la energía térmica y eléctrica.
- Resistente a la corrosión y a la oxidación.
- No responde bien a las fuerzas o campos magnéticos (es diamagnético).
- Es económico y puede reciclarse de manera indefinida.
- Si está expuesto a la humedad por un largo periodo de tiempo, forma una capa impermeable de carbonato cúprico de color verdoso, que es sumamente tóxico.
- A pesar de ser un oligoelemento necesario para la vida, la ingesta excesiva de cobre también puede conducir a daños internos y la muerte.
Usos y aplicaciones del cobre
- Eléctrica, electrónica y telecomunicaciones
- Automoción
- Industrial naval
- Industria eléctrica y electrónica
- Industria siderúrgica
- Fabricación de monedas
- Construcción
- Aleaciones y subproductos
Curiosidades
El cobre fue uno de los primeros elementos en ser empleado por el ser humano prehistórico, que descubrió su utilidad en aleación con el estaño, dándole nombre a una de las grandes etapas históricas: la Edad del Cobre.
El cobre es el tercer metal más consumido en el mundo actual, después del hierro y el aluminio.
El cobre es un elemento muy abundante en la naturaleza, cumpliendo un papel fundamental en los procesos fotosintéticos de las plantas, así como en el mantenimiento celular, nervioso, óseo e inmunitario en los animales vertebrados.
La deficiencia de cobre en nuestro organismo ocasiona la Enfermedad de Wilson, pero no os preocupéis por sufrir deficiencia dietaria, ya que se encuentra en alimentos como los mariscos y crustáceos, legumbres, nueces o vísceras.
Info: concepto.de