

Cómo os contábamos en el post diferencias entre el acero y el aluminio, el aluminio es uno de los elementos más abundantes que existen en la tierra ya que constituye el 7.3% de su masa.
En esa entrada de blog os explicamos sus diferencias con el acero y reparamos en curiosidades como cuántas toneladas de aluminio hacen falta para construir un BOEING 747 o hablaros sobre la estupenda vajilla de Napoleón pero, lo que no os explicamos son los diferentes tipos y aplicaciones del aluminio.
En su forma natural, solamente existe en combinación con otros materiales dividiéndose en dos tipos: aleaciones de fundición y aleaciones de forjado, que, a su vez, se subdividen en “tratables térmicamente” y “no tratables térmicamente”.
Existen tantas, que para diferenciarlas se ha creado un sistema de 4 dígitos:
El primer dígito (X xxx) indica el principal elemento de aleación y que también se utiliza para describir la serie de aleación de aluminio, es decir, 1000, serie 2000, serie 3000, y así hasta serie 8000.
- Serie 1000: 99% de aluminio como mínimo (aluminio puro)
- Serie 2000: Cobre
- Serie 3000: Manganeso
- Serie 4000: Silicio
- Serie 5000: Magnesio
- Serie 6000: Magnesio y silicio
- Serie 7000: Zinc
- Serie 8000: otros elementos
El segundo dígito de la serie (x X xx), si es distinto de 0 indica una modificación de la aleación especifica y tercer y cuarto dígito son números arbitrarios que identifican a las aleaciones específicas de la serie.
Cada tipo presenta ciertas cualidades que lo convierten en el más apropiado para diferentes tipos de trabajo. Por ejemplo, la aleación 5052 es conocida por su buena soldabilidad o la 6063 por su gran capacidad de deformación.
Curiosidades…
¿Sabíais que el aluminio es un material sostenible? Más del 55% de la producción mundial se obtiene a través de energía hidroeléctrica renovable.
Casi la totalidad de los productos de aluminio pueden ser reciclados sin perder su calidad y propiedades. Es por ello que hoy en día, gracias al creciente uso del aluminio reciclado, se le conoce como el metal verde.
Información extraída de: construmatica.com y termiser.com
2 Comentarios. Dejar nuevo
Deseo fabricar un soporte para un bidón de 5l de gasolina para una moto.
Que aleación de Al me recomiendan y que espesor. El mecánico me propone el 6063
Buenos días Fredi! Una persona del departamento comercial se pondrá en contacto contigo a través de correo electrónico para informarte, nadie mejor que ellos para hacerlo 🙂 Un saludo!