

Como os explicamos anteriormente en “¿Qué es y cómo funciona el corte láser?”, el corte láser es un tipo de proceso de separación térmica. El rayo láser incide en la superficie del material y lo calienta con tanta fuerza que lo derrite y vaporiza por completo.
Una vez ha penetrado completamente en el punto que previamente se ha marcado como inicial, comienza el corte del material.
Pero, ¿cómo se crea el haz de luz? Un láser consta de tres partes básicas:
- Una fuente externa de bombeo
- El medio láser activo
- El resonador
La fuente de bombeo lleva energía externa al láser. El medio láser activo se sitúa en el interior del láser. Dependiendo del diseño, el medio láser puede estar compuesto de una mezcla de gases (láser de CO2), o un cuerpo de cristal (láser YAG) o fibras de vidrio (láser de fibra).
Cuando se inyecta energía al medio láser por medio de la bomba, emite energía en forma de radiación. El medio láser activo se sitúa entre dos espejos, el «resonador«. Uno de esos espejos es un espejo unidireccional.
La radiación del medio láser activo se amplifica en el resonador. Al mismo tiempo, sólo una cierta radiación puede abandonar el resonador a través del espejo unidireccional. Esta radiación en forma de haz es la radiación láser.
Imagen: Trayectoria del haz de luz